Sala Cuna
Crianza Artificial de Terneros:
Una Mirada Sencilla
La crianza artificial de terneros es una práctica ganadera que consiste en separar al ternero de su madre poco después del nacimiento y alimentarlo con leche o sustitutos lácteos bajo un manejo controlado por el ganadero.
¿Cómo se realiza?
* Separación: El ternero se separa de la madre generalmente dentro de las primeras horas o días de vida.
* Alimentación: Se alimenta al ternero con calostro (la primera leche rica en anticuerpos) y luego con leche de vaca, leche en polvo (sustituto lácteo) o una combinación de ambos, administrada en biberones, baldes o máquinas automáticas.
* Manejo: Se proporciona un ambiente limpio y adecuado, con agua fresca y heno de buena calidad a medida que el ternero crece. Se vigila la salud del animal y se implementan medidas de prevención de enfermedades.
Ventajas para los animales

Mayor control de la alimentación
Se asegura que el ternero reciba una nutrición adecuada y equilibrada para su crecimiento.

Menor riesgo de enfermedades
El manejo individualizado y la higiene controlada pueden reducir la exposición a enfermedades comunes en terneros.

Posibilidad de adaptación a diferentes tipos de alimentación
Facilita la transición a una dieta sólida más temprana.
Ventajas para el ganadero

Mayor producción de leche
Permite al ganadero disponer de toda la leche de la vaca para la venta o para otros usos.

Mayor control del manejo
Facilita la supervisión y el cuidado de los terneros, así como la implementación de programas sanitarios.

Optimización de recursos
Permite planificar y gestionar de manera más eficiente la alimentación y los cuidados de los terneros.






Se resalta la importancia crucial de la crianza de terneros en climas cálidos por varias razones fundamentales:
* Desarrollo y Productividad Futura: Los terneros son la base del hato ganadero y una buena crianza asegura su salud y potencial productivo a largo plazo, ya sea para carne o leche.
* Adaptación al Clima: El clima cálido representa desafíos para los terneros (estrés, enfermedades, deshidratación), por lo que se requiere un manejo específico (sombra, agua, control de parásitos).
* Rentabilidad del Ganadero: Una crianza adecuada reduce la mortalidad, incrementa la eficiencia del crecimiento y, por lo tanto, aumenta la rentabilidad.
* Bienestar Animal: Proporcionar condiciones óptimas para los terneros es esencial para su bienestar, además de ser un factor positivo en su salud y desarrollo.
En conclusión, la crianza de terneros en clima cálido es vital para la sostenibilidad y rentabilidad de la ganadería, asegurando el futuro del hato y el bienestar animal, requiriendo atención especial a las condiciones ambientales y prácticas de manejo adecuadas.
